Peralta

Revolución digital del reciclaje en la Ribera Alta

Ecoembes y Mancomunidad impulsan la innovadora 'Planta 4.0’ que marca un hito en la sostenibilidad y eficiencia del proceso de reciclaje de envases

La presentación de la Planta 4.0 ha contado con la presencia de José M.ª Palacios de Mier, presidente de la Mancomunidad Ribera Alta, José M.ª Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, el director general de Cohesión Territorial, Jesús M.ª Rodríguez, Ana Bretaña, directora general de Medio Ambiente, y José Ramírez, director Técnico y de Innovación de Ecoembes, además de representantes de los municipios de la comarca y de otras mancomunidades
photo_camera La presentación de la Planta 4.0 ha contado con la presencia de José M.ª Palacios de Mier, presidente de la Mancomunidad Ribera Alta, José M.ª Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, el director general de Cohesión Territorial, Jesús M.ª Rodríguez, Ana Bretaña, directora general de Medio Ambiente, y José Ramírez, director Técnico y de Innovación de Ecoembes, además de representantes de los municipios de la comarca y de otras mancomunidades

Tanto la Mancomunidad de la Ribera Alta como Ecoembes, continúan reforzando su apuesta por aplicar las tecnologías más punteras con el objetivo de hacer el proceso del reciclaje de los envases lo más eficiente, innovador y sostenible posible.

En este contexto, ayer se presentó el desarrollo de la ‘Planta 4.0’, uno de los proyectos innovadores de Ecoembes que, liderado desde sus inicios por TheCircularLab- el centro de innovación abierta en economía circular de Ecoembes situado en Logroño- ha convertido la planta de envases que la Mancomunidad Ribera Alta tiene en Peralta, en un ejemplo de futuro y transformación digital.

La Planta 4.0 supone un antes y después en las tecnologías aplicadas al proceso de selección
La Planta 4.0 supone un antes y después en las tecnologías aplicadas al proceso de selección

En dicha presentación, a la que asistió José M.ª Palacios de Mier, presidente de la Mancomunidad Ribera Alta, José M.ª Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, el director general de Cohesión Territorial, Jesús M.ª Rodríguez, Ana Bretaña, directora general de Medio Ambiente, y José Ramírez, director Técnico y de Innovación de Ecoembes, además de representantes de los municipios de la comarca y de otras mancomunidades, se ha mostrado cómo el análisis de los datos recogidos durante el proceso dela planta y el seguimiento de distintos indicadores de desempeño permiten sacar conclusiones y aplicar medidas de mejora de la eficiencia de la instalación. A todo ello, se suma el análisis de la cadena logística; el diseño de sistemas de visión e inteligencia artificial, y la incorporación de sistemas robotizados de selección.

Esta iniciativa, desarrollada en la planta de tratamiento de envases de Moratiel, en Peralta, marca un antes y un después en el sector, al aplicar tecnologías como la visión artificial, el big data o el blockchain
Esta iniciativa, desarrollada en la planta de tratamiento de envases de Moratiel, en Peralta, marca un antes y un después en el sector, al aplicar tecnologías como la visión artificial, el big data o el blockchain

El presidente de la Mancomunidad de la Ribera Alta, José María Palacios de Mier, hizo referencia a que “nos gusta decir, que nuestra planta de tratamiento de envases de Moratiel es nuestra joya de la corona. La hemos mimado y visto crecer hasta convertirse en una planta 4.0, lo que implica, la promesa de una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integran en las organizaciones, las personas y los activos.

“La apuesta por la innovación y la tecnología son una de las claves que nos ha permitido hacer posible, desde que iniciamos nuestra actividad hace más de 25 años y en colaboración con las administraciones públicas, que el sector del reciclaje de envases no haya parado de evolucionar” indicó José Ramírez, Director Técnico y de Innovación de Ecoembes. “No nos conformamos, queremos contribuir a que haya más y mejor reciclaje y, en esta tarea, seguiremos poniendo al servicio de las plantas de selección toda nuestra experiencia técnica”.

Ecoembes y la Mancomunidad Ribera Alta desarrollan una ‘Planta 4.0’ en Peralta que revoluciona los procesos de selección y tratamiento de envases
Ecoembes y la Mancomunidad Ribera Alta desarrollan una ‘Planta 4.0’ en Peralta que revoluciona los procesos de selección y tratamiento de envases

Aplicando la tecnología para conseguir más y mejor reciclaje

Una vez que los ciudadanos depositan sus envases en el contenedor amarillo, estos son trasladados a una de las 96 plantas de selección que hay en España, las cuales utilizan diferentes tecnologías para separar y fraccionar los residuos por el tipo de material. De ahí se trasladan a las instalaciones recicladoras homologadas por Ecoembes, donde se convierten en nueva materia prima con la que fabricar nuevos productos.

La Planta 4.0 supone un antes y después en las tecnologías aplicadas al proceso de selección, ya que aplica la visión artificial, el IoT (internet de las cosas), el big data o el bockchain, entre otras, lo que permite que se puedan conocer las características de los envases que llegan a la instalación con gran detalle, diseñar estrategias de tratamiento y optimizar la selección de los materiales de los que están fabricados. 

Este innovador proyecto no solo permite modernizar los procesos de la planta, apostando por aplicar el modelo de industria 4.0 al sector del reciclaje, sino que facilita la toma de decisiones el tiempo real e incorpora nuevas tecnologías de control y optimización, como sistemas basados en análisis de imagen que permiten analizar la velocidad a la hora de procesar el residuo, la cantidad de residuo seleccionado o la calidad en la selección. Todo con el objetivo de reciclar más envases y contribuir a su circularidad.