Tudela

Los yacimientos del cerro de Santa Bárbara abren al público tras su consolidación

El Ayuntamiento de Tudela garantiza la apertura y mantenimiento de las áreas arqueológicas durante tres años, con una inversión financiada por Consorcio Eder y la Unión Europea

Catas en el cerro de Santa Bárbara
photo_camera Catas en el cerro de Santa Bárbara

Los yacimientos arqueológicos ubicados en el cerro de Santa Bárbara, ahora están disponibles para visitas públicas las 24 horas del día. Esta apertura se ha logrado tras la finalización de las obras de consolidación y adecuación interpretativa de las áreas conocidas como ‘Cata Sector 7’ y ‘Sector de los pozos’. El Ayuntamiento de Tudela se ha comprometido a mantener estas áreas abiertas durante un período de tres años, garantizando su mantenimiento en condiciones óptimas y su limpieza.

Estas obras de consolidación de las actuaciones desarrolladas en el cerro de Santa Bárbara en años precedentes, fueron adjudicadas a Juan José Bienes y Óscar Sola Torres, con un coste de 22.808,50 euros. Estas obras incluyen la ‘cata sector 7’, realizada entre 2002 y 2003, y el ‘sector de los pozos’, excavado en 1985.

Catas en el cerro de Santa Bárbara 1

El financiamiento para estas obras proviene del Consorcio Eder, a través de la ‘Convocatoria del Programa de Ayudas para inversiones de Adecuación de Patrimonio de pequeña-mediana envergadura en la Ribera Baja de Navarra’. El importe total de la inversión es de 36.487,55 euros, que cubre el 100% de los costos. Este monto incluye el proyecto y el resto, hasta los 36.487,55 euros, se ha destinado a la adquisición de vallas y soportes de señales, gestionado directamente por el Ayuntamiento de Tudela.

Este proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Ribera de Navarra: Actuación 9.6. Adecuación de Patrimonio de pequeña-mediana envergadura: Tudela. Yacimiento arqueológico del Cerro de Santa Bárbara. La consolidación y adecuación interpretativa de las áreas denominadas ‘Cata Sector 7’ y ‘Sector de los pozos’ se financian en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C14 i.1) por la Unión Europea-NEXT GENERATION EU.