Igea

Igea inicia su sexta campaña de excavaciones paleontológicas con grandes expectativas

El equipo Garras se prepara para continuar desenterrando el espinosáurido más completo de Europa, atrayendo la atención científica y turística hacia La Rioja

Comienza la nueva y prometedora campaña de excavación paleontológica en Igea 2
photo_camera Comienza la nueva y prometedora campaña de excavación paleontológica en Igea

Los primeros días de julio suelen ser especiales para esta pequeña localidad riojana. Muchos investigadores y aficionados a la paleontología de dinosaurios procedentes de distintos puntos de la geografía española y que conforman el equipo Garras se concentrarán en esos días para dar comienzo a las excavaciones que cada año desde 2018 se van realizando en su territorio. El uniforme predominante es prácticamente el mismo: calzado y ropa apropiada que les permite soportar los calores estivales y a la vez trabajar con cierta comodidad las largas horas de las jornadas de trabajo. Este viernes, 28 de junio, darán comienzo las VI Campañas de excavaciones paleontológicas en Igea, donde se han recuperado hasta ahora un importante número de fósiles de dinosaurios y otros animales y plantas. 

Comienza la nueva y prometedora campaña de excavación paleontológica en Igea 8

En concreto, este año sus esfuerzos se centrarán en el yacimiento Virgen del Villar-2, donde el equipo Garras  ya ha trabajado intensamente los dos años precedentes. En 2022 se recuperó un esqueleto relativamente completo de un gran espinosáurido al que denominaron “Villar”. Este hallazgo se consideró el descubrimiento paleontológico más importante de la historia de La Rioja y uno de los más relevantes a nivel estatal. En la campaña de 2023, el equipo Garras continuó sacando nuevos elementos óseos que completaban el material del espinosáurido, incluyendo vértebras, falanges del pie y de la mano, huesos de las extremidades y del cráneo. El objetivo de este año 2024 es el de continuar recuperando más material óseo que ayude a completar aún más el ya completo espinosaurio riojano.

Comienza la nueva y prometedora campaña de excavación paleontológica en Igea 9

Con el material recuperado en las dos campañas precedentes podemos aseverar que el espinosáurido “Villar” no solo es el más completo de la Península Ibérica, sino de Europa, igualando e incluso superando al mítico holotipo inglés Baryonyx walkeri. Estos descubrimientos ponen el foco sobre el importante potencial paleontológico de la región y su relevancia internacional para el conocimiento de los dinosaurios espinosáuridos. 

Comienza la nueva y prometedora campaña de excavación paleontológica en Igea 7

Para este año se cuenta con varias novedades en forma de colaboraciones de investigación ya que se contará con la presencia de especialistas en paleobotánica y geología. Los estudios paleobotánicos, que realizará el Dr. Antonio Hernández, consistirán en la búsqueda de restos vegetales, pólenes y esporas dentro del yacimiento y áreas anexas, que permitirán conocer la riqueza vegetal de esta zona durante el Cretácico Inferior y su significado evolutivo y paleoambiental. Por su lado, el Dr. Mikel López Horgue (profesor de la Universidad del País Vasco) desarrollará estudios de estratigrafía y sedimentología en los yacimientos igeanos.

Comienza la nueva y prometedora campaña de excavación paleontológica en Igea 6

Este año también se contará como “padrino” con Nahúm Méndez, geólogo, divulgador, autor de varios libros y colaborador habitual del programa de divulgación científica Órbita Laica. 

Comienza la nueva y prometedora campaña de excavación paleontológica en Igea 5

La campaña de excavaciones de este año cuenta con la pertinente autorización y subvención de la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento de Igea y será llevada a cabo por el equipo Garras, conformado por investigadores y aficionados a la paleontología del Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja en Igea, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Universidad de Cantabria (UC).

Comienza la nueva y prometedora campaña de excavación paleontológica en Igea 4

Los descubrimientos realizados estos últimos años ponen de manifiesto el enorme potencial paleontológico de esta zona de La Rioja, convirtiéndola en un destino de referencia para el turismo científico y el ecoturismo. La presentación de estos hallazgos a nivel nacional e internacional generará una gran atención mediática y científica, lo que aumentará la visibilidad y el atractivo turístico de La Rioja. En resumen, La Rioja con descubrimientos como el actual se puede posicionar como un destino turístico de primer orden para el turismo paleontológico y científico, con un impacto muy positivo en la percepción y el desarrollo del sector turístico de la región, además de favorecer con ello la diversificación de la oferta turística de La Rioja.

Comienza la nueva y prometedora campaña de excavación paleontológica en Igea 1

Los directores de la excavación son Xabier Pereda, Pachi Sáez-Benito, Erik Isasmendi y Adrián Páramo.

Comienza la nueva y prometedora campaña de excavación paleontológica en Igea 3