Cascante

XIX Semana Romana de Cascante 2024 en Cascante

🗓 1-30 de junio

💡 Asociación de Amigos de Cascante Vicus, Ayuntamiento de Cascante y UNED Tudela

XIX Semana Romana de Cascante 2024 en Cascante

Sábado 1 de junio

12:00h. Inauguración de la exposición arqueológica. Con representación teatral de la Escuela de Teatro y Danza Ángel Martínez de Tudela y aperitivo. Lugar: Centro Cultural Avenida.

19:00h. Presentación del libro ‘Las Triunfantes. La comedia de las mujeres’ de Alicia Valmaña Ochaita y Arístides Mínguez. Con representación teatral de la Compañía de Teatro de la XVIII Semana Romana de Cascante. Lugar: Centro Cultural Avenida.

Presentación del libro ‘Las Triunfantes. La comedia de las mujeres’ de Alicia Valmaña Ochaita y Arístides Mínguez


Del 1 al 30 de junio

19:00-21:00h. (V), 12:00-14:00h. y 19:00-21:00h. (S y D). Exposición arqueológica ‘Historias en la tierra’. Con visitas guiadas. Lugar: Centro Cultural Avenida. 


Lunes 10 de junio

18:00h. Presentación de la publicación ‘Los objetos de la memoria’ y mesa redonda con participantes de los talleres. Lugar: Salón Club de Jubilados Alegría y Amistad.


Del 10 al 14 de junio

19:00-21:00h. Muestra ‘Un viaje por el tiempo’. Lugar: Sala de exposiciones Casa Duplá. En colaboración con el CEIP Sta. Vicenta María.


Sábado 15 de junio

12:00h. Representación teatral de la XIX Compañía de la Semana Romana de Cascante. Lugar: Centro Cultural Avenida.

20:00h. Representación teatral de la XIX Compañía de la Semana Romana de Cascante. Lugar: Centro Cultural Avenida.

Teatro ‘¿Una granja para Godos (Todos y todas)  Historias campesinas en Cascantum’


Del 17 al 23 de junio

20:00h. Escape Room (juego de pistas) en la exposición arqueológica. Es necesario reservar, grupos de máximo 6 personas. Reservas en Whatsapp: 651724356. Lugar: Centro Cultural Avenida.

Escape Room (juego de pistas) en la exposición arqueológica


Lunes 24 de junio

18:00-18:30h. Inauguración e introducción a la Semana Romana de Cascante. Lugar: Centro Cultural Avenida.

19:00-20:00h. Conferencia pórtico: Élites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón (Javier Andreu Pintado - UNED Tudela y Universidad de Navarra). Lugar: Centro Cultural Avenida.


Viernes 28 de junio

17:00-18:00h. Vivir en el campo (pero no en una villa). Las diversas formas de ocupación rural romana y su compleja identificación arqueológica (Rafael Hidalgo Prieto - Universidad Pablo de Olavide de Sevilla). Lugar: Centro Cultural Avenida.

18:30-19:30h. Sembrados, olivares y viñedos en la Hispania antigua (Yolanda Peña Cervantes – UNED). Lugar: Centro Cultural Avenida.

19:30-20:30h. Poblamiento rural romano en torno al municipium Cascantum: el enclave de Reynuevo (Marta Gómara Miramón - Asociación Cultural Amigos de Cascante Vicus; Óscar Bonilla Santander - Asociación Cultural Amigos de Cascante Vicus; y Ángel Santos Horneros - Asociación Cultural Amigos de Cascante Vicus). Lugar: Centro Cultural Avenida.

20:30-21:00h. Coloquio (Rafael Hidalgo Prieto - Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; Yolanda Peña Cervantes – UNED; y Javier Salido Domínguez- Universidad Autónoma de Madrid). Lugar: Centro Cultural Avenida.


Sábado 29 de junio

10:00-11:00h. Del denario a la siliqua: un viaje monetario por el Imperio romano de los siglos III, IV y V d.C. (David Serrano Ordozgoiti - Universidad Complutense de Madrid). Lugar: Centro Cultural Avenida.

11:30-12:30h. Tarraco, tierra fértil en los campos y más en las colinas, con viñas y trigales tan ricos como los de Italia (Marta Prevosti i Monclús - Institut Català d’Arqueologia Clàssica). Lugar: Centro Cultural Avenida.

12:30-13:30h. El paisaje rural en Hispania: sobre el fundus, la explotación agropecuaria y la gestión de recursos naturales en época romana (Javier Salido Domínguez - Universidad Autónoma de Madrid). Lugar: Centro Cultural Avenida.

13:30-14:00h. Coloquio (David Serrano Ordozgoiti - Universidad Complutense de Madrid; Marta Prevosti i Monclús - Institut Català d’Arqueologia Clàssica; Marta Gómara Miramón - Asociación Cultural Amigos de Cascante Vicus; Óscar Bonilla Santander - Asociación Cultural Amigos de Cascante Vicus; y Ángel Santos Horneros - Asociación Cultural Amigos de Cascante Vicus). Lugar: Centro Cultural Avenida.

17:00-18:00h. Conferencia de clausura: Propietarios y propiedades rurales en la Hispania tardoantigua (Alexandra Chavarría Arnau - Università di Padova). Lugar: Centro Cultural Avenida.

18:00-18:30h. Conclusiones.