Ribera

La ribera del Ebro recupera su esplendor

El proyecto Life Ebro Resilience, con el apoyo de comunidades locales y gobiernos autónomos, muestra resultados prometedores en la restauración de ecosistemas y la prevención de inundaciones del río a su paso por La Rioja, Navarra y Aragón

El proyecto Life Ebro Resilience avanza en la recuperación de las riberas del Ebro
photo_camera El proyecto Life Ebro Resilience avanza en la recuperación de las riberas del Ebro

El programa de radio Más de Uno de Onda Cero Ribera Alta tuvo la oportunidad recientemente de entrevistar a David Gargantilla, técnico del proyecto Life Ebro Resilience, para conocer más detalles sobre esta iniciativa que sigue avanzando en sus trabajos de mejora y recuperación de las riberas del Ebro.

El proyecto Life Ebro Resilience se centra en desarrollar dos intervenciones clave de las 15 propuestas dentro de la estrategia Ebro Resilience. Estas intervenciones se ubican en dos zonas específicas de la cuenca del Ebro: en el límite entre La Rioja y Navarra, abarcando los términos municipales de Alfaro en La Rioja y Castejón en Navarra, y en los términos municipales de Los Fayos y Fuentes de Ebro, en la provincia de Zaragoza, Aragón.

Gargantilla explicó que la estrategia Ebro Resilience es fruto de un acuerdo entre el gobierno estatal y los gobiernos autónomos de La Rioja, Navarra y Aragón. Su objetivo es implementar medidas para reducir el riesgo de inundaciones y mejorar los ecosistemas asociados al río, así como la calidad de vida de las comunidades locales. La estrategia propone dos líneas de actuación principales: la reducción del riesgo de inundaciones y la mejora de los ecosistemas fluviales.

En cuanto a las intervenciones concretas, Gargantilla destacó que en la zona de La Rioja y Navarra se han propuesto tres acciones principales en el término municipal de Alfaro y una en el de Castejón. Estas acciones buscan devolver espacio fluvial al río Ebro, recuperando antiguos meandros que habían sido colonizados para cultivos. Esta recuperación tiene como objetivo reducir la altura y velocidad del agua durante las inundaciones, evitando o retrasando la rotura de los diques y minimizando los daños.

Proyecto Life Ebro

Una de las intervenciones ya finalizadas es la recuperación del meandro de La Roza, ubicado aguas arriba del puente del ferrocarril Castejón-Pamplona. Se ha restaurado el meandro, incluyendo la plantación de especies vegetales de ribera para fomentar el hábitat natural del río y favorecer la fauna local. Actualmente, se está trabajando en la recuperación del meandro del Soto de Alfaro, donde se están restaurando antiguos brazos del río que habían sido difuminados por la actividad humana, como la instalación de una planta de explotación de áridos. La última intervención en esta zona será la recuperación del meandro del Señorío, en Castejón, programada para comenzar a finales de año.

En Aragón, se está trabajando con los agricultores para adaptar las zonas agrícolas intensivas al paso de las inundaciones, reduciendo los daños que estas puedan causar. Gargantilla subrayó que estas intervenciones buscan devolver al río su espacio natural, evitando las consecuencias de las últimas inundaciones y crecidas causadas por la actividad humana.

El proyecto tiene como fecha de finalización el 1 de septiembre de 2027, aunque se espera que todas las intervenciones estén finalizadas para septiembre de 2025. Gargantilla mencionó que los beneficios de las actuaciones ya se han notado en la última crecida, especialmente en la intervención del meandro de La Roza, donde se observó una mejoría significativa en la capacidad del puente del ferrocarril Castejón-Pamplona para gestionar el caudal del río, evitando desbordamientos aguas arriba.

La población local ha percibido positivamente estas intervenciones, y la alcaldesa de Alfaro incluso escribió una carta de agradecimiento en un periódico, reconociendo el impacto favorable del proyecto. Esta aceptación positiva facilita la propuesta de futuras intervenciones, contribuyendo al éxito continuo del proyecto Life Ebro Resilience.

David Gargantilla agradeció la oportunidad de compartir estos avances y reafirmó el compromiso del proyecto con la mejora y recuperación de las riberas del Ebro en Navarra y La Rioja, asegurando que continuarán trabajando para obtener resultados favorables.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad