Cortes

Jesús Sada presenta su legado de motos clásicas

Una exposición en Cortes revive la era dorada del motociclismo español a través de la colección meticulosamente restaurada de más de doscientas motocicletas

Exposición de motos clásicas de Jesús Sada 1
photo_camera El ablitero Jesús Sada

Jesús Sada, es un ablitero que ha dedicado su vida profesional al mundo de las motos, primero como mecánico hasta su jubilación, y ahora como amante del coleccionismo de motos clásicas. Expone en el Salón del Club de Jubilados de Cortes una muestra de sus más de doscientas motos clásicas restauradas y puestas a punto. Si duda dicha exposición nos traslada a nuestra pequeña historia donde la moto era el medio de trasporte más importante de nuestro país.

Exposición de motos clásicas de Jesús Sada 3

De este modo, España es una potencia en el mundo de este vehículo. Ahora lo es en lo deportivo, no cabe duda, y el palmarés de los pilotos españoles es envidiado en todo el mundo. No fue así décadas antes; en los 60 y 70 donde el potencial de la moto en España venía por la importancia de sus fabricantes que fueron brillantes emprendedores.

Los que visiten la exposición que estará abierta gratuitamente durante 15 días de 11 a 20 horas podrán hacer un recorrido por la época gloriosa de universo de las motos en nuestro país. Además, el imaginario de las máquinas expuestas los llevará a recorrer y recordar el papel que jugaron las motocicletas en los ejércitos con aquellos sidecares de la II Guerra Mundial.

Pero sobre todo se podrán ver las míticas Bultaco, Montesa, Ossa, Derbi, Sanglas etc. Marcas de motos nacidas en la posguerra española y los años 60 que llegaron a tener importancia mundial y, en algunos casos, hasta a poner el granito de arena en la historia de la moto. 

Exposición de motos clásicas de Jesús Sada 2

Por no hablar de Ducati Mototrans, fabricante de las Ducati españolas, que también las hubo. O Guzzi Motor Hispania con aquellas Guzzi 49 y 65 que durante años fueron el vehículo más popular en gran parte de nuestra geografía.

Moto Vespa, de Madrid, también tiene su peso en la motorización española; MV Agusta, la marca que fabricó primero Avello en Asturias, que a principios de los 70 cambia de marca y se pasa a Puch. 

O la Vespa, símbolo de la Italia que renace después de la guerra mundial. O su eterna competidora la Lambretta también italiana con la que rivalizó siempre.  

Pero, nuestras motos fueron siempre más ligeras y pequeñas, pero en muchos casos más eficientes e incluso rápidas y deportivas.

Estas motos que, celosamente y con paciencia milimétrica ha restaurado el ablitero Jesús Sada, marcaron y dieron glamour a una época gris de la España en blanco y negro se pueden visitar y sirven, entre otras cosas, para recordar un momento o retazo de nuestra historia donde nuestras carreteras estaban plagadas de estos bólidos que hacia de la libertad de conducir una manera de sentir la vida.

Exposición de motos clásicas de Jesús Sada 4

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad